El alma que ha visto, lo mejor posible, las esencias y la verdad, deberá constituir un hombre, que se consagrará a la sabiduría, a la belleza, a las musas y al amor. Platón, Fedro o de la belleza.
Perhaps he knew, as I did not, that the Earth was made round so that we would not see too far down the road. Isak Dinesen
Sólo vemos lo que miramos. Mirar es elegir. John Berger
Y cogeré hasta el final de los tiempos, las plateadas manzanas de la Luna, las doradas manzanas del Sol. William Butler Yeats

viernes, 21 de noviembre de 2014

Cuaderno de bitácora (I) Joseph Banks 1743-1820




De viaje por la costa este de Australia, el Endeavour fue el primer navío europeo que surcó las aguas de la Gran Barrera de Coral.
Agosto 1770. Para nuestra satisfacción, por vez primera en esos tres meses pasamos un día sin avistar tierra: el mismo océano que anteriormente contemplábamos con terror era ahora el refugio que durante tanto tiempo habíamos deseado y por encontrado. La satisfacción se reflejaba con claridad en la cara de todos los hombres (...) El capitán, temeroso de que nos alejásemos demasiado de la tierra puso rumbo al oeste pero al caer la noche se encontró de tal modo adentrado en el arrecife que pasó a ser discutible que pudiera sortearlo en cada bordada; seguimos sin embargo con rumbo norte, y ya de noche se llegó a la conclusión de que el navío era capaz de librar todo escollo que avistara. La noche no fue muy grata: todos los peligros de los que habíamos escapado resultaban pequeños en comparación con el hecho de vernos precipitados contra el arrecife. Un arrecife como aquel es algo de lo que apenas se tiene noticia en Europa, ni en ninguna otra parte del mundo, salvo en estos mares: es una pared de rocas de coral que asciende perpendicularmente desde el fondo insondable del océano hasta tres o cinco metros de la superficie, aunque suele quedar al descubierto cuando baja la marea; las grandes olas del océano, al encontrarse de pronto con esta resistencia, rompen terriblemente alcanzando la altura de una montaña.
A las tres en punto de la madrugada amainó de pronto el viento, y eso no mejoró en absoluto nuestra situación: creíamos hallarnos a no más de cuatro o cinco leguas del arrecife, quizá menos, y la marejada desplazaba el navío rápidamente hacia él (...) Desde que fuimos conscientes del peligro habíamos puesto todos los medios para bajar las lanchas con la esperanza de remolcar el barco a remo, pero todavía no lo habíamos logrado. Nuestra situación era realmente desesperada; creo que nadie tenía en esos momentos la menor esperanza; una muerte rápida era cuánto cabía esperar, pues la vastedad de los rompientes pronto haría trizas el navío (...)
J. Beaglehole, The Endeavour, Journal of Joseph Banks, vol. II, 1962


Joseph Banks 1773

A Joseph Banks (1743-1820) se le conoce como el filósofo de la Naturaleza del siglo XVIII. Fue todo e hizo casi de todo, desde naturalista, explorador, botánico, presidente de la Royal Society...Todo empezó cuando fue elegido para participar en una expedición científica de la Marina Real Británica al sur del Océano Pacífico a bordo del HMB Endeavour entre 1768-1771, ¡el primer viaje de exploración del Capitán Cook! 
El principal objetivo y misión del viaje era observar el Tránsito de Venus una vez llegaran a Sudamérica. Curioso pensar en planetas, astros y estrellas teniendo todo el planeta Tierra por conquistar... el tránsito de Venus es un evento astronómico que sucede cuando Venus pasa directamente entre el Sol y la Tierra, parecido a los eclipses solares causados por la Luna, pero la distancia y el tamaño hacen que venus se contemple como un diminuto punto negro que atraviesa la cara visible del Sol. 


Tránsito de Venus (Junio 2012)

Tránsito de Venus (1882)

Durante las sucesivas escalas del viaje y debido a los desperfectos que sufrió el navío en la Gran Barrera de Coral australiana, Joseph Banks junto a su colega Daniel Solander pasaron largas temporadas en tierra tomando muestras y configurando la primera descripción de flora australiana. A Banks se le atribuye el proyecto colonizador de Nueva Gales del Sur, hasta Linneo propuso el nombre de "Banksia" para la región, pero finalmente fue rechazado. 
(Un viaje te lleva a otro, un botánico tiene la gran suerte de formar parte de una de las más importantes expediciones científicas de la segunda mitad del siglo XVIII al lado de Cook. Un explorador se hace colega de otro. Una especie botánica como fue el árbol del pan se convirtió en un rico nutriente, rico en carbohidratos, minerales, vitaminas, fibra, cuyo uso terapéutico fue crucial para la medicina de la época, y que actuó contra la disentería, diarrea, asma, presión sanguínea...Aquí y Ahora tenemos no sólo a Joseph Banks, sino a Daniel Solander que también fue protagonista del blog junto a Carlos Linneo, y a un James Cook que tras la entrada titulada "Los itinerarios gastronómicos del Capitán Cook" nos presentó los hábitos alimenticios de toda una tripulación durante casi tres años en un viaje alrededor del mundo. Quizás me sienta fascinada por ésta fusión de personas, de vidas, de historias...)

Bromeliácea brasileña dibujada por Parkinson


Árbol del Pan

Banks, tras regresar a Inglaterra emprende un nuevo reto expedicionario y se marcha de nuevo junto a su colega Solander a Islandia en el buque de la Marina Real Británica Sir Lawrence en 1772. 
En el año 1781 fue nombrado presidente de la Royal Society of London, puesto que le proporcionó el bastón de mando para dirigir el rumbo de la ciencia británica durante casi 42 años y ¡atentos al dato! dirigir dos de las expediciones más importantes del momento: la de George Vancouver al Pacífico y Noroeste de Norteamérica y los viajes del Capitán William Bligh para trasplantar el árbol del pan del Pacífico Sur al Caribe (recordemos una vez más a Marlon Brando y a Trevor Howard en "Mutiny on the Bounty" de 1962 ¡maravillosa!).



Sí nos olvidamos del fatídico final de Christian Fletcher interpretado por Marlon Brando en la película y nos quedamos con el malvado Capitán Bligh, sabremos que éste consiguió llegar en un bote con parte de la tripulación a las costas de Nueva Gales del Sur y allí ser nombrado gobernador a propuesta de Banks, lo que ocasionaría la Rebelión del Ron de 1808.
Banks se ganó la amistad del Rey Jorge III, tanto es así que se le incluyó como consejero particular del rey e intervino directamente en la gestión de los Reales Jardines Botánicos de Kew (a los que les estoy deseando dedicar una entrada...pero todo llegará).
Banks y la Royal Society continuaron con su proyecto expedicionario y así como si la magia existiese los Jardines de Kew se convirtieron en los más importantes del mundo, con una de las colecciones botánicas más sorprendentes que se pueden visitar hoy en día. 
Decía al principio que a Banks se le conoce como el filósofo de la naturaleza pero además su trabajo fue esencial para "sistematizar" toda una corriente científica de la época en donde la botánica y la biología fundamentaron el progreso de la ciencia. Banks murió en Londres a la edad de 77 años.




(Nota: Gracias Profesor Lidenbrock por enviarme ejemplares tan bellos de su última expedición)

lunes, 20 de octubre de 2014

Viaje al interior de los Estados Unidos



Quisiera perderme entre tus ramas y trepar al infinito
oler tu perfume en la noche y dormir bajo la medialuna de tus brazos.
Quisiera conquistar, no una, ni dos estrellas fugaces,
sino un ejército de luciérnagas que me eleven por encima de tu copa.
Tu tronco, alargado,
adormecido en la letanía del tiempo,
se yergue magnificente como un molino de viento.
Tus raíces, prisioneras,
se entrelazan, enmarañan tu alimento,
y tu savia, escondida, dulcifica en semblante figura,
no un monstruo en la oscuridad,
sino una sombra que, a lo lejos,
me llama y grita en hermosura.
(Oda a la secuoya "General Sherman" by Beatriche)



El General Sherman presume de ser la secuoya más alta, hermosa y vieja de este Nuevo Mundo. Un nombre de general para un árbol perdido en la cronología del tiempo. Más de dos mil años plantado en la tierra y sin dar síntomas de enfermedad, quejidos, malestar general o hartura de vivir. El Parque Nacional de las Secuoyas, el Sequoia National Park en el estado de California alberga tan semejante especie de biomasa, una mole tan bella e impactante que mide la friolera de 83,3 metros de altura y unos once metros de diámetro en la base. Un ejemplar digno de alabanzas, cantos y siestas bajo su silueta. 
En 1879, el naturalista James Wolverton le puso el nombre del general William Tecumseh Sherman, bajo cuyas órdenes había servido en la 9º Caballería de Indiana como teniente. La historia de hoy nos habla de generales en la Guerra de Secesión Americana o Guerra Civil (1861-1865), de un árbol que lleva el nombre de un general y, de dos amigos que recorren los EE.UU en un coche de alquiler coreano recorriendo la Ruta 66, menuda mezcla...



Alberto y Alfonso viajan por el Lejano Oeste, el Far West de nuestras adoradas películas de vaqueros. La ruta 66 comienza en Chicago y ellos llevan ya dos semanas recorriendo los Estados Unidos a través de su famosa carretera, una road movie que yo contemplo en imágenes enviadas por wassup. Para mi también supone un viaje pero sin moverme del sillón.

Alexandre Dumas (padre) se encontró casualmente en 1851, en una taberna de un pueblo llamado Montmorency, a un joven viajero que acaba de regresar de la lejana California. Este muchacho le narra sus peripecias y su forma de buscarse la vida, bien como cazador, recolector, tabernero, hasta que un buen día decide regresar a su Francia natal porque no tuvo suerte a la hora de hacer fortuna. Su sueño americano había muerto y, nada como regresar a la casa de uno, para volver  reencontrarte con algún cacillo de sopa caliente. El título de tan singular relato fue, "Un viaje a California", una crónica de un viaje a lo desconocido, como casi tantos...



En 1842 Charles Dickens y su mujer, se  embarcan en otra aventura similar, esta quizás más burguesa. Un largo recorrido de seis meses para transitar por diversas ciudades estadounidenses y conocer a una sociedad en pleno desarrollo. Un mapa sociopolítico del país de mediados del siglo XIX que plasma en "Notas de América".

Pero sin lugar a dudas, es Robert Louis Stevenson mi héroe particular. Su vida, sus viajes, y su larga lista de relatos me enamoran, por eso no puedo dejar de mencionar una de sus crónicas más envolventes y apasionadas. "De praderas y bosques" es  un discurso real, que conmueve desde principio a fin. Es el resultado de la experiencia de un hombre que vive en directo el impulso revolucionario de una sociedad en crecimiento. Su viaje cubre la línea de New York a Monterrey (la antigua capital del Pacífico) en California, atravesando el Lejano Oeste en unos de los vagones del Union Pacific. La travesía se realiza en trenes atestados de emigrantes camino de la Costa Oeste. Stevenson sufre las penurias del hambre, el trato violento de los empleados del ferrocarril, así como la escasez de agua. Destaca en su relato el odio que se les tiene a los asiáticos y a los indios nativos. En tan pocas páginas el autor aglutina descripciones sobre el paisaje y una de las mejores reflexiones que se han hecho sobre la Norteamérica de la segunda mitad del siglo XIX. Chapeau por Stevenson!



Pero pasemos a hablar de William Tecumseh Sherman (1820-1891) célebre por su participación en la Guerra Civil americana. Se le conoce como el "primer general moderno" por su eficiente utilización de la estrategia militar y su implacable política de tierra arrasada que aplicó en la llamada guerra total contra el enemigo. La estrecha relación que mantuvieron en el campo de batalla Sherman  y el naturalista James Wolverton hicieron que este le pusiera el nombre de su general a esa gran secuoya por la que yo me siento paralizada sin tan siquiera haberla visto. Eso ocurrió una vez terminada la guerra; en 1879, cuando Wolverton se trasladó a trabajar a California como pastor de ganado vacuno y ovino. Desde entonces no se volvió a saber nada más de él. 

General Sherman

Sherman sirvió bajo las órdenes del general Ulysses Grant durante las campañas que condujeron a la caída de la fortaleza confederada de Vicksburg en las cercanías del río Missisipi y que culminaron con la expulsión de las tropas confederadas del Estado de Tennessee. Un año antes de concluir la guerra Sherman sustituyó a Grant como comandante de las fuerzas de la Unión, capturando y quemando la ciudad de Atlanta. Este hecho fue un trampolín directo para la reelección del presidente Abraham Lincoln en 1864. El historiador y politólogo, Basil Liddell Hart, definió a Sherman como uno de los más importantes estrategas, comparándolo con Escipión el Africano, Napoleón Bonaparte o Rommel
La ciudad de Atlanta fue achicharrada, literalmente, y si no que se lo pregunten a Rhett Butler y Scarlett O´Hara cuando huyen despavoridos en un coche de caballos en "Lo que el viento se llevó" (1939)

Incendio de Atlanta

En Mayo de 1865, después de que los principales ejércitos confederados se hubieran rendido, Sherman escribió en una carta personal dirigida a James Yeatman:
"Confieso, sin vergüenza, que estoy enfermo y cansado de luchar-su gloria es toda la luz de la luna-aunque el éxito más brillante es sobre cadáveres y mutilados, con la angustia y el lamento de las familias lejanas, apelando a mí para hijos, esposos y padres...sólo aquellos que nunca han oído un disparo, nunca oído el grito del herido y lacerado...que lloran en voz alta para qué más sangre, más venganza, más desolación"
Sherman murió en la ciudad de New York un 14 de Febrero de 1891. Su cadáver se trasladó a su ciudad natal, St. Louis donde fue enterrado.

Si continuo la pista de mis amigos, deduzco por las fotos, que unos días antes de contemplar a la secuoya gigante estaban dando un paseo en avioneta por el Cañón del Colorado...




Y por fin llegamos, llegan...(porque yo sigo pegada al sillón de mi ordenador) al Monument Valley, uno de los mayores espectáculos de la Naturaleza.



Árida, desolada, resplandeciente, marciana...así es la gran depresión situada en la frontera sur de Utah con Arizona. El valle está dentro de la reserva de los nativos navajo, o como ellos la siguen llamado "El valle de las rocas". Yo creo que aquí sobran las descripciones, las palabras, los calificativos. Una imagen, una secuencia, un fotograma...quizás, si me quedo mirando fijamente la pantalla de mi ordenador y me convierto en Cecilia (Mia Farrow) en la Rosa púrpura del Cairo... vea salir de mi máquina del tiempo a John Wayne, William Holden, Burt Lancaster o Kirk Douglas...




(*Nota: ¡Volved sanos y salvos!
(Las fotos en color las ha "tirado" Alberto, gracias por tan buen reportaje!!)

jueves, 2 de octubre de 2014

Lisboa, café y museos




Hace unos días me llamó un amigo para contarme su próximo destino viajero, Lisboa. ¡Vaya!-le dije-te vas a unas de mis ciudades favoritas. Su contestación fue la siguiente-¡Pues vente!-. Al volver a casa y mientras hacía la cena me invadió un sentimiento de melancolía (esa saudade lisboeta...)
Recuerdo esa ciudad no sólo por su belleza, luz y color...sino también por la cantidad de sensaciones que te despierta. Una de ellas es el café. Lo primero que hace uno cuando llega a esta cosmopolita ciudad es sentarse en una terraza, tomarse un café y guardar su sabor.
En Lisboa, este suculento y exótico manjar es una institución, protagonista indiscutible de veladas, reuniones y encuentros, incluso yo diría que es hasta una forma de vida, una parte más de la arquitectura ciudadana.
El café sale de una prodigiosa planta coffea, cuyo cultivo se mantuvo en secreto. Fue descrita por vez primera en 1583 por el botánico alemán Leonhard Rauwolf. Algunos teóricos aseguran que vino de Goa a través de un peregrino de vuelta de La Meca y que introdujo su cultivo en la India con un puñado de planteles. Otros aseguran que procede de las antiguas colonias de África y del Brasil, y de la región etíope llamada históricamente kaffa o caffa donde los monjes cristianos coptos bebían la infusión de la planta coffea para mantenerse despiertos.




Pero ¿cómo llegó a las tierras del bajo Amazonas y a la Parabia del Sur...? la versión más aventurera y convincente (para algunos) es la que protagonizó Francisco de Melho, un personaje considerado como héroe nacional. Su hazaña para conseguir tan preciada planta parece sacada de una película de Erroll Flynn, donde el romance se mezcla con cucharas, platillos, cafetales y una buena dosis de imaginación.
Nos situamos en la Lisboa de mediados del siglo XVIII. El rey Juan V, solicitó de forma muy diplomática café a los franceses de la Guayana (esa porción de tierra cercana al Caribe). La petición cayó en agua de borrajas, por lo que hubo que tomar una determinación, y rápida. Francisco de Melho, escritor, político y militar portugués, con un toque de aventurero y galán, es enviado a La Guayana con la intención de intercambiar productos, estrechar los lazos entre ambas naciones y sobre todo hacerse con varias plantas de café (coffea). Cuando llega a su destino se introduce rápidamente en los ambientes de la corte, bailes, salones, y allí es donde acerca sus barbas a la esposa del Gobernador, que le prestó una calurosa acogida. El cortejo y el romance dieron su fruto, tanto que la dama se propuso ayudar a tan gentil caballero en su propósito. La estrategia fue la siguiente: colocó una pequeña planta del cafeto entre las flores que la dama le envió unos días antes de su marcha a Portugal. Rocambolesca historia pero muchos la dan por verídica. 
Francisco de Melho no sólo se dedicó al ars amandi, cultivó las letras como dramaturgo, moralista y poeta, siendo una figura destacada de la literatura barroca peninsular, hasta trabó contacto con Francisco de Quevedo. Acabó sus días en Brasil, acusado de homicidio y desterrado.

Francisco de Melho

Guayana Francesa 


En Lisboa se puede hacer algo que a mí me encanta y es comprar el café a granel, en grano o molido, como lo prefieran...; Una delicia al atardecer es degustar un galao, se pronuncia galaum (un café con leche servido en vaso) acompañado de una riquísima queijada (típico dulce de leche, queso, coco, mantequilla y huevos). 




Hay otro tesoro que guarda Lisboa y es el Museo Calouste Gulbenkian. La colección personal que legó el petrolero de origen armenio Calouste Sarkis Gulbenkian (1869-1955) forman la base de un museo excepcional. Calouste nació en Estambul en el seno de una pudiente familia dedicada al comercio del aceite. Se fue a Inglaterra a estudiar ingeniería, activo en el sector del petróleo y uno de los pioneros en el desarrollo del sector petrolífero en Oriente Medio.

Calouste Gulbenkian

Recibió el sobrenombre de Mr Five Percent desde que en 1914, los principales accionistas de la Turkish Petroleum Company se vieron obligados a concederle el 5% sin derecho a voto para facilitar la reorganización accionarial que daba entrada a Anglo-Persian Oil Company. Esto supuso el control del gobierno británico para asegurarse la extracción del petróleo en Iraq. Calouste creó un gran imperio lo que le proporcionó una gran fortuna que dedicó a invertir en la compra de obras de arte. Su gusto era exquisito, compraba sin un criterio establecido, sin una especialización por lo que tenemos ante nosotros una colección tan ecléctica como sorprendente. Eso si contó con especialistas y asesores para dar forma a su colección como Howard Carter y que podemos comprobar en la diversas salas del museo con variadas piezas de arte faraónico. Si nos sumergimos en el museo vemos el gusto que tenía por Oriente, presente en unos fondos procedentes de Siria, Armenia, Turquía, Persia, India o el Caúcaso.






La otra gran pasión de Calouste fue el arte europeo: pinturas, esculturas, tapices, mobiliarios, orfebrería que van desde el siglo X al XX. El inicio de la Segunda Guerra Mundial lo cambió todo, abandonó París (su lugar de residencia y sitiada por el ejército alemán), por Lisboa. Parece ser que en un principio tenía pensado venir a España pero sus complejas relaciones con el general Franco le llevaron a tierras lusas. Magnífica elección, su última voluntad fue la de obsequiar a la ciudad con su extraordinaria colección que se expone en el Museo Gulbenkian desde 1969. El edificio consta de una sola planta, rodeado de unos maravillosos jardines. 
Nota: como dijo Fernando Pessoa "Vivir no es necesario, lo que es necesario es crear"






domingo, 21 de septiembre de 2014

Puig Campana

"Cuando los descubridores llegaban al límite del mundo escribían: Más allá hay dragones" o como escribía Isak Dinesen (seudónimo de Karen Blixen) en una de sus famosas frases: "La tierra fue creada redonda para que no podamos ver el final del camino". Pues bien esas son un poco las sensaciones que tienes cuando llegas a la cima del Puig Campana (después del palizón que supone), algo así como un escalofrío y vértigo por estar "de repente" en lo más alto (1400 metros). Tu vista desde arriba quiere apoderarse de todo por un instante. Giras la cabeza 360º grados y contemplas la inmensidad de las montañas, del mar y por qué no...del infinito. Castaño de Indias en compañía de Pedro, Peny y sus inseparables perruchos Morla y Zeus, hemos pasado la noche en el Puig y de paso ¡ya que estábamos allí! nos hemos tomado unos cafés a la salida del sol. Todo un espectáculo!!



Peny y Morla 






En la cima!!
Junto al precipicio y detrás...Benidorm!
















(Fotos realizadas por Peny y una servidora)

domingo, 7 de septiembre de 2014

Leaves & Water





By brooks too broad for leaping
The lightfoot boys are laid;
The rose-lipt girls are sleeping;
In fields where roses fade
A.E. Housman-(1859)





viernes, 8 de agosto de 2014

Una mirada


Henri Cartier-Bresson 1969

A ella le gustaba salir a pasear cada noche después del trabajo. Ese era el único momento del día en el que se podía respirar o por lo menos coger una bocanada de aire. El calor de aquellos días de Agosto se hacía insoportable, tedioso, lánguido, espeso. Tras una pequeña caminata por los alrededores del barrio decidió sentarse en una terraza y reposar, descansar el cuerpo y quizá, si su mente no le traicionaba también vagar entre pensamientos fugaces, mundanos.
Se pidió una cerveza muy fría y se encendió un cigarro. Entre tragos y bocanadas de humo entrelazaba sus piernas buscando una postura cómoda, pero no la encontraba. Sólo había una cosa que le hacía sentirse en quietud y era tatarear Blue Moon...you saw me standing alone, without a dream in my heart, without a love of my own...siempre pensó que le acompañaba Elvis Presley en momentos así, como cuando él la cantaba, en soledad. Ensimismada en la nada, alzó la vista y se encontró con una  mirada. Sólo duró un instante, casi inapreciable, líquida y fugaz pero cargada de energía. No pudo contener por más tiempo sus ojos sobre los suyos, quizás porque sintió miedo, o quizás porque le gustaba demasiado lo que veía. 
Distancias dilatadas.



lunes, 14 de julio de 2014

Ensayo sobre los sueños


J.W.Waterhouse "Sweet Summer" 1912

El pasado sólo tiene una textura, y poco importa que ese pasado sea fingido o padecido, representado en tres dimensiones o contemplado, en calidad de espectador, en ese pequeño teatro de nuestro cerebro que permanece con todas las luces encendidas la noche entera, cuando ya se han apagado las fuentes, y la oscuridad y el sueño reinan sin ser molestados en el resto del cuerpo. Nuestras experiencias no sufren distinción alguna: en el recuerdo unas nos resultan vívidas, otras insípidas, unas placenteras y otras angustiosas. Pero nada hay que nos permita discernir cuáles son reales, y cuáles soñadas. El pasado se apoya en precaria base: es una paja más que se quiebra en el campo de la metafísica, dejándonos sin él (...)
No hay una sola hora, un sólo estado de ánimo, ni una sola mirada que podamos evocar. Todo ha desaparecido, escapando al conjuro. Y sin embargo, sentimos que se nos ha arrebatado, sentimos ese fino hilo de la memoria que sobresale, roto, de nuestro bolsillo. Y así nos quedamos, en medio de esa desnudez anulada. Porque sólo podemos guiarnos, sólo podemos llegar a conocernos, a través de esos cuadros pintados en aire que son el pasado. 

Ensayo sobre los sueños. Escribir. Ensayos sobre literatura. Robert Louis Stevenson (Editorial Páginas de Espuma. 2013)


Yann Tiersen "Hent VII"

viernes, 27 de junio de 2014

"Si quieres la paz, prepárate para la guerra"


Vivac de soldados rusos (1917)
Pocas fechas como la que se conmemora hoy poseen tanta fuerza para la Historia de la Humanidad. La Gran Guerra (1914-1918) como se la conoce cumple hoy 100 años. Durante lo que llevamos de 2014 se han publicado innumerables monografías sobre el tema, pero yo quiero destacar dos:
La primera de ellas corresponde a la realizada por el historiador David Stevenson de la London School of Economics. La obra se titula "Historia de la Primera Guerra Mundial" publicada por Debate. En ella el autor sitúa la huella de la contienda en Irak, El Líbano, Ruanda, Palestina o Irlanda del Norte. En palabras de David Stevenson:
"Su huella está en todas partes. Muchos de los puntos calientes tienen su origen, en parte, en aquella guerra. Los Balcanes, Ruanda, creada a partir de territorio alemán cedido a Bélgica; Líbano, ampliado por los franceses en 1920; Irlanda del Norte, establecida en 1921; Irak, creado por los británicos a partir de tres provincias otomanas, o la Declaración de Balfour sobre Palestina en 1917. Por supuesto, está en el origen del ascenso de ideologías como el nazismo, el fascismo y el comunismo. Y tuvo un papel en España, agravando la división entre la izquierda y la derecha y polarizando la opinión pública".


La siguiente obra la escribe Max Hastings, un reputado periodista que ejerce una brutal labor investigadora a través de cartas, documentos personales e inéditos que ha recuperado en archivos de medio mundo. "1914, el año de la catástrofe" (Crítica)  narra los acontecimientos de la Gran Guerra, sus escenarios, las trincheras, el gas, la sangre, un total de quince millones de muertos. A Hastings se le pregunta en una entrevista reciente:
-Todo cambió con la I Guerra Mundial. El gas, los blindados, y la perfección técnica convirtieron la vida humana en estadística de la muerte industrial: 
-Hastings: Hay una línea escrita en el libro de Robert Graves "Adiós a todo eso" que no olvidaré nunca. Cuenta con cierta hilaridad que a un soldado le volaron la cabeza y dice: "Puedes reírte de un hombre muerto o incluso de un herido, pero no de alguien que tarda dos horas en morir"


Dicen que la primera víctima de una guerra es la verdad.

La guerra no es simplemente un acto político, sino un verdadero instrumento político, una continuación de la actividad política, una realización de la misma por otros medios, el propósito político es el objetivo mientras que la guerra es el medio y el medio no puede ser nunca considerado separadamente del objetivo. Carl Von Clausewitz (1780-1831)

En una célebre relación postal entre Albert Einstein y Sigmund Freud, ambos llegaban a la conclusión de que la agresión innata puede transformarse en una guerra donde la mayoría de la población no subordina sus instintos a la razón. Para ambos la única forma de acabar con las guerras sería el establecimiento de un sistema mundial de control que poseyera la última palabra en cualquier conflicto de intereses (Videodrome-Radio 3-Guerra I)

Si vis pacem, para bellum. Si quieres la paz, prepárate para la guerra. La cita se le atribuye a Vegecio, escritor romano de temas militares alrededor del año 330.


A continuación elaboro una lista con cinco de las mejores películas sobre la I Guerra Mundial:

"Gallipoli by Peter Weir (1981)




"Paths of glory "(Senderos de gloria) by Stanley Kubrick (1957)




"La grande illusion" (La gran ilusión) Jean Renoir (1937)




Capitán Conan by Bertrand Tavernier (1996)




"Yoyeux Nöel" (Feliz Navidad) by Christian Carion (2005)